Funeraria en Madrid y Majadahonda:
¿Cómo podemos ayudarte?

A lo largo de los años FunerSierra se ha construido una reputación a través de la calidad y la dignidad con la que lleva a cabo sus servicios funerarios

Servicios destacados

  • SERVICIO DE CREMACIÓN E INCINERACIÓN EN MADRID Y MAJADAHONDA

    Ofrecemos servicio de cremación o incineración, una prestación cada vez más demandada, pudiendo incluir cualquier otro servicio que necesite.

  • FLORISTERÍA PARA TANATORIOS EN MADRID Y MAJADAHONDA

    El servicio de floristería es una prestación muy habitual en un funeral. Personalizamos todo tipo de centros, ramos y coronas.

  • GESTORÍA PARA TRÁMITES DE FALLECIMIENTO EN MADRID Y MAJADAHONDA

    Nuestro servicio de gestoría le agilizará y facilitará la gestión de todos los trámites necesarios.

  • TRASLADOS FUNERARIOS EN MADRID Y MAJADAHONDA

    Servicio de traslados nacionales o internacionales, una gestión que FunerSierra intenta hacer de la forma más sencilla.

Que opinan de nosotros las familias

  • Desde el momento en que entramos en su oficina, nos trataron con el mayor respeto y cuidado en lo que fue un momento más difícil. El día del funeral de mi esposo Roberto se llevó a cabo a la perfección desde el conductor al portador del féretro. Sin prisas, solo cuidado y profesionalismo. No dudaría en recomendarles. Ojalá no les necesitemos por un tiempo.

    CARMEN GUTIERREZ

Últimos decesos

  • Rebeca Gómez

    Rebeca era una hermosa hermana, amiga e hija, muy querida por todos. Era tan cálida y cariñosa con la gente, y una vez que la conociste nunca la olvidaste.

  • Luis Alborán

    Luis y Belén fueron personajes tanto en la vida como en el escenario que realmente vivieron sus vidas al máximo.

AYUDA INMEDIATA

(+34) 91 330 91 30

ESTAMOS ABIERTOS

SERVICIO 24 HORAS

NECESITAS AYUDA

Asesoramiento Gratuito

Últimas noticias

  • ¿Se pueden esparcir las cenizas de un familiar fallecido en cualquier lugar deseado?

    ¿Se pueden esparcir las cenizas de un familiar fallecido en cualquier lugar deseado?

    No siempre es posible cumplir los deseos de los seres queridos han fallecido porque no está permitido esparcir las cenizas por cualquier lugar elegido. En España, la dispersión de cenizas de un ser querido fallecido no puede hacerse en cualquier lugar, es importante conocer las regulaciones locales para evitar problemas legales. Los requisitos legales a cumplir son los siguientes: 1. Zonas autorizadas: Algunas comunidades autónomas y municipios cuentan con zonas específicas donde se permite la dispersión de cenizas, como áreas naturales designadas como campos, bosques o zonas específicas del monte. 2. Prohibiciones comunes: No se permite esparcir cenizas en lugares públicos concurridos, como parques o playas, sin permisos especiales. 3. Privacidad y permiso: Si deseas esparcir las cenizas en una propiedad privada, necesitas el consentimiento del propietario. Hay varios aspectos que se deben tener en cuenta para evitar sanciones: - La normativa exige que las cenizas se depositen en un recipiente biodegradable que esté homologado. - Es posible dividir las cenizas de una persona fallecida y esparcirlas por lugares diferentes (siempre y cuando sean ligares autorizados) o también destinar parte de las cenizas quizás a la creación de una joya para el recuerdo o depositarlas en un lugar especial en la vivienda de sus personas más allegadas. - Si se quisieran esparcir las cenizas en el mar, es necesario pedir autorización a la Dirección General de la Marina Mercante a través del Ministerio de Fomento o del órgano correspondiente de la comunidad autónoma. Es recomendable consultar con las autoridades locales y con un servicio funerario como Funersierra para obtener información detallada y cumplir con las normativas vigentes para así evitar multas de hasta 750 €.
  • Cómo superar el fallecimiento de un ser querido tras un accidente de tráfico

    Cómo superar el fallecimiento de un ser querido tras un accidente de tráfico

    Superar el fallecimiento de un ser querido es siempre una labor muy complicada a la que uno nunca está preparado, pero se complica aún más en los casos de perder a un familiar tras haber sufrido este un accidente de tráfico. Dicha pérdida cambia la vida de las personas más allegadas a la víctima y es una experiencia que genera un profundo dolor. El sentimiento más habitual tras enterarse de lo ocurrido es entrar en un estado de shock y de incredulidad al no entender y desconocer la situación. También es posible que aparezcan sentimientos comunes como la ira, la desesperación y angustia y por supuesto es el dolor más fuerte que una persona puede llegar a sentir, es una de las situaciones más duras a las que una persona puede enfrentarse a lo largo de su vida. Bien es cierto que cada persona supera el duelo de una manera particular y va a depender mucho de la personalidad y el carácter de las personas. Siempre es un tránsito muy personal y único. Sin embargo, hay varias etapas por las que pueden pasar muchas personas a medida que asumen la pérdida: estado de shock e incredulidad, dolor y culpa, rabia y negociación, depresión, tristeza, ansiedad y aislamiento y, por último, aceptación y sanación. Existen varios consejos para poder superar una situación traumática: lo primero y fundamental es permitirse sentir y experimentar diversos estados de ánimo durante el proceso, refugiarse en la familia y amigos, buscar ayuda profesional siempre que sea necesario, establecer una rutina a lo largo del día para poder estar entretenido, mantener la cabeza ocupada y disfrutar de un momento agradable si es posible. Cuidarse a uno mismo y darse cariño, conmemorar a la persona fallecida para seguir sintiéndole cerca y, sobre todo, darse tiempo para poder ir pasando el duelo e ir sanando el corazón. Desde Funersierra queremos acompañar a los familiares en estos duros momentos. Pueden contactar con nosotros a través del email informacion@funersierra.com o 91 330 91 30 para poder conocer más detalles sobre el equipo de profesionales con el que contamos para poder acompañarle en el duelo. De esta manera será más fácil continuar con su vida.
  • Coliseo romano

    Ritos funerarios en la Antigua Roma

    La muerte es un hecho con gran importancia en la antigua sociedad romana, significaba el paso de la vida terrenal a la vida celestial y se celebraba con diferentes eventos, festejos e incluso banquetes que podrían alargarse hasta un total de nueve días. Uno de los hechos más curiosos en este ritual era pronunciar el nombre de la persona fallecida tres veces seguidas para verificar que la persona no respondía y así poder constatar que ha muerto.

¿Se pueden esparcir las cenizas de un familiar fallecido en cualquier lugar deseado?

No siempre es posible cumplir los deseos de los seres queridos han fallecido porque no está permitido esparcir las cenizas por cualquier lugar elegido. En España, la dispersión de cenizas de un ser querido fallecido no puede hacerse en cualquier lugar, es importante conocer las regulaciones locales para evitar problemas legales. Los requisitos legales a cumplir son los siguientes: 1. Zonas autorizadas: Algunas comunidades autónomas y municipios cuentan con zonas específicas donde se permite la dispersión de cenizas, como áreas naturales designadas como campos, bosques o zonas específicas del monte. 2. Prohibiciones comunes: No se permite esparcir cenizas en lugares públicos concurridos, como parques o playas, sin permisos especiales. 3. Privacidad y permiso: Si deseas esparcir las cenizas en una propiedad privada, necesitas el consentimiento del propietario. Hay varios aspectos que se deben tener en cuenta para evitar sanciones: - La normativa exige que las cenizas se depositen en un recipiente biodegradable que esté homologado. - Es posible dividir las cenizas de una persona fallecida y esparcirlas por lugares diferentes (siempre y cuando sean ligares autorizados) o también destinar parte de las cenizas quizás a la creación de una joya para el recuerdo o depositarlas en un lugar especial en la vivienda de sus personas más allegadas. - Si se quisieran esparcir las cenizas en el mar, es necesario pedir autorización a la Dirección General de la Marina Mercante a través del Ministerio de Fomento o del órgano correspondiente de la comunidad autónoma. Es recomendable consultar con las autoridades locales y con un servicio funerario como Funersierra para obtener información detallada y cumplir con las normativas vigentes para así evitar multas de hasta 750 €.

Cómo superar el fallecimiento de un ser querido tras un accidente de tráfico

Superar el fallecimiento de un ser querido es siempre una labor muy complicada a la que uno nunca está preparado, pero se complica aún más en los casos de perder a un familiar tras haber sufrido este un accidente de tráfico. Dicha pérdida cambia la vida de las personas más allegadas a la víctima y es una experiencia que genera un profundo dolor. El sentimiento más habitual tras enterarse de lo ocurrido es entrar en un estado de shock y de incredulidad al no entender y desconocer la situación. También es posible que aparezcan sentimientos comunes como la ira, la desesperación y angustia y por supuesto es el dolor más fuerte que una persona puede llegar a sentir, es una de las situaciones más duras a las que una persona puede enfrentarse a lo largo de su vida. Bien es cierto que cada persona supera el duelo de una manera particular y va a depender mucho de la personalidad y el carácter de las personas. Siempre es un tránsito muy personal y único. Sin embargo, hay varias etapas por las que pueden pasar muchas personas a medida que asumen la pérdida: estado de shock e incredulidad, dolor y culpa, rabia y negociación, depresión, tristeza, ansiedad y aislamiento y, por último, aceptación y sanación. Existen varios consejos para poder superar una situación traumática: lo primero y fundamental es permitirse sentir y experimentar diversos estados de ánimo durante el proceso, refugiarse en la familia y amigos, buscar ayuda profesional siempre que sea necesario, establecer una rutina a lo largo del día para poder estar entretenido, mantener la cabeza ocupada y disfrutar de un momento agradable si es posible. Cuidarse a uno mismo y darse cariño, conmemorar a la persona fallecida para seguir sintiéndole cerca y, sobre todo, darse tiempo para poder ir pasando el duelo e ir sanando el corazón. Desde Funersierra queremos acompañar a los familiares en estos duros momentos. Pueden contactar con nosotros a través del email informacion@funersierra.com o 91 330 91 30 para poder conocer más detalles sobre el equipo de profesionales con el que contamos para poder acompañarle en el duelo. De esta manera será más fácil continuar con su vida.

Ritos funerarios en la Antigua Roma

La muerte es un hecho con gran importancia en la antigua sociedad romana, significaba el paso de la vida terrenal a la vida celestial y se celebraba con diferentes eventos, festejos e incluso banquetes que podrían alargarse hasta un total de nueve días. Uno de los hechos más curiosos en este ritual era pronunciar el nombre de la persona fallecida tres veces seguidas para verificar que la persona no respondía y así poder constatar que ha muerto.

Mito o realidad: ¿Siguen creciendo las uñas y el pelo tras el fallecimiento de una persona?

Bien es cierto que no todas las células del cuerpo mueren al mismo tiempo. Cuando una persona fallece, el corazón deja de latir y se interrumpe el suministro de oxígeno al cerebro. Sin el suministro necesario para sobrevivir, las células nerviosas fallecen en un intervalo de 3 a 7 minutos. Para que las uñas crezcan, es necesario que el cuerpo humano produzca células nuevas y no es posible que esto ocurra si el organismo no le suministra glucosa. En las personas vivas, las uñas crecen alrededor de 0,1 mm al día, aunque es cierto que dicha cifra se va reduciendo a medida que las personas van envejeciendo y cumpliendo años. Cuando una persona fallece, el suministro de glucosa se suspende, por lo tanto, con ella también el crecimiento de las uñas.

¿Qué es un entierro laico? Principales características:

Un entierro laico es una ceremonia de despedida para un familiar o una persona cercana que ha fallecido y se lleva a cabo sin elementos religiosos, enfocándose en la vida y el legado del difunto. La clave de un entierro laico es que sea auténtico y significativo para los presentes. Los mayores beneficios de los funerales laicos son la posibilidad de personalización en todos los elementos que intervienen en la despedida y la posibilidad de realizar una despedida común con personas que tienen diversas creencias o religiones.
Etiquetas

Enviar las cenizas de un difunto al espacio

Enviar las cenizas de una persona fallecida puede resultar sorprendente pero bien es cierto que el sector funerario conquistó hace más de 25 años el más allá, el espacio. Los pioneros que descansan en el más allá de la tierra son personas astronautas, ingenieros, entusiastas del cosmos, artistas y algunas mascotas enviada por sus dueños. La empresa Celestis Memorial Spaceflights es la empresa encargada de esta labor tan peculiar y a su vez tan llamativa.
Etiquetas

Proceso del embalsamamiento de un cadáver

El embalsamamiento es un proceso funerario en el cual se realizan varias técnicas y procedimientos para tratar el cuerpo de una persona fallecida, con el objetivo de preservar el organismo y los tejidos internos y de esta manera, evitar la descomposición natural del mismo. Mediante este proceso, el cuerpo puede aguantar sin descomponerse días, semanas o incluso meses.
Etiquetas

Qué hacer en caso de fallecimiento en el extranjero

Los españoles realizaron casi 186 millones de viajes durante el año 2023, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año 2022. Con estos datos sobre movilidad, es posible que en alguna ocasión puedan ocurrir accidentes o situaciones que desencadenen la muerte de una persona. A la hora de escoger un seguro de viaje, es muy útil que contenga la cobertura de gastos de repatriación en caso de fallecimiento en el extranjero, Funersierra puede ayudarles en estos duros momentos para organizar el funeral de su familiar o allegado fallecido
Etiquetas

Salas de velatorio y tanatorios

  • Tanatorio Ajalvir
  • Tanatorio Alcalá de Henares
  • Tanatorio Alcorcón
  • Tanatorio Alpedrete
  • Tanatorio Aranjuez
  • Tanatorio Arganda del Rey
  • Tanatorio Becerril De La Sierra
  • Tanatorio Boadilla Del Monte
  • Tanatorio Brea del Tajo
  • Tanatorio Bustarviejo
  • Tanatorio Cadalso de los Vidrios
  • Tanatorio Campo Real
  • Tanatorio Cenicientos
  • Tanatorio Cercedilla
  • Tanatorio Ciempozuelos
  • Tanatorio Colmenar de Oreja
  • Tanatorio Colmenar del Arroyo
  • Tanatorio Colmenar Viejo
  • Tanatorio Coslada
  • Tanatorio Daganzo
  • Tanatorio de Perales de Tajuña
  • Tanatorio El Alamo
  • Tanatorio El Boalo
  • Tanatorio El Escorial
  • Tanatorio Estremera
  • Tanatorio Fuenlabrada
  • Tanatorio Fuentidueña del Tajo
  • Tanatorio Galapagar
  • Tanatorio Getafe
  • Tanatorio Guadalix
  • Tanatorio Guadarrama
  • Tanatorio Hoyo de Manzanares
  • Tanatorio La Cabrera
  • Tanatorio las Rozas
  • Tanatorio Las Rozas de Madrid
  • Tanatorio Las Rozas de Puerto Real
  • Tanatorio Leganés
  • Tanatorio M-30
  • Tanatorio Majadahonda
  • Tanatorio Manzanares El Real
  • Tanatorio Mataelpino
  • Tanatorio Mejorada del Campo
  • Tanatorio Miraflores de la Sierra
  • Tanatorio Moralzarzal
  • Tanatorio Morata de Tajuña
  • Tanatorio Móstoles
  • Tanatorio Municipal Fuentidueña del Tajo
  • Tanatorio Municipal Navalcarnero
  • Tanatorio Navacerrada
  • Tanatorio Navalafuente
  • Tanatorio Navas del Rey
  • Tanatorio Parla
  • Tanatorio Patones
  • Tanatorio Pelayos de la Presa
  • Tanatorio Pinto
  • Tanatorio Pozuelo de Alarcón
  • Tanatorio Rascafria
  • Tanatorio Robledo de Chavela
  • Tanatorio San Agustín de Guadalix
  • Tanatorio San Fernando De Henares
  • Tanatorio San Lorenzo Del Escorial
  • Tanatorio San Martin de la Vega
  • Tanatorio San Martin de Valdeiglesias
  • Tanatorio Serranillos del Valle
  • Tanatorio Soto El Real
  • Tanatorio Sur Madrid
  • Tanatorio Talamanca del Jarama
  • Tanatorio Tielmes
  • Tanatorio Torrejón de Ardoz
  • Tanatorio Torrelaguna
  • Tanatorio Torrelodones
  • Tanatorio Torremocha del Jarama
  • Tanatorio Torres de la Alameda
  • Tanatorio Valdelaguna
  • Tanatorio Valdemanco
  • Tanatorio Valdemorillo
  • Tanatorio Valdemoro
  • Tanatorio Valdilecha
  • Tanatorio Velilla de San Antonio
  • Tanatorio Venturada
  • Tanatorio Villa del Prado
  • Tanatorio Villaconejos
  • Tanatorio Villalba
  • Tanatorio Villalbilla
  • Tanatorio Villanueva de la Cañada
  • Tanatorio Villanueva de la Cañada
  • Tanatorio Villanueva del Pardillo
  • Tanatorio Villar del Olmo